Las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy declaradas de Interés Turístico Internacional desde 1980. Constituyen una celebración emblemática y profundamente arraigada en la identidad cultural de esta ciudad situada en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana, España.
A lo largo de los años, las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy se han convertido en uno de los eventos más esperados y significativos del calendario local, atrayendo a visitantes de toda España y más allá, quienes acuden para presenciar esta espectacular manifestación de historia, pasión y devoción. El motivo de la celebración es la festividad de San Jorge, 23 de abril.
Dudas frecuentes
¿Cuándo son las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy 2025?
La celebración de esta festividad tiene lugar en el mes de Abril. Este año 2025 se podrán disfrutar los días 3, 4 y 5 de mayo del 2025.
¿Cuánto duran las fiestas de Alcoy?
Las fiestas de moros y cristianos tienen una duración de 4 días, siendo estos el Día de los Músicos, el Día de la Entrada, el Día de San Jorge y el Día del Alardo.
¿Dónde presenciar la entrada?
Si quieres disfrutar de las entradas en su totalidad, tanto la cristiana como la mora, lo mejor es alquilar una silla a lo largo del recorrido. Esto te permitirá presenciar cómodamente cada detalle del desfile. Para gestionar tu reserva, contacta con la Asociación de San Jorge.
¿Cuál es la bebida típica durante la fiesta?
Las fiestas alcoyanas tienen su propia identidad gastronómica, y las bebidas no son la excepción. Entre ellas destaca el café licor, una bebida espirituosa que se puede tomar sola o en combinados como el plis-play, una mezcla refrescante perfecta para acompañar la celebración, la bebida típica de la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy.
Historia de la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy
La festividad conmemora la Batalla de Alcoy, que, según la tradición, tuvo lugar en 1276 en las inmediaciones de la ciudad y enfrentó a los ciudadanos de Alcoy con las tropas del líder musulmán Al-Azraq.
Según la leyenda, en el momento crucial de la batalla, la figura de San Jorge apareció montado a caballo sobre las murallas de la ciudad y se cree que su intervención fue determinante para el desenlace del enfrentamiento.
Debido a este evento, San Jorge fue designado como el patrón de estas festividades, las cuales se celebran en su honor el día 23 de abril.
¿Qué es y en qué consiste?
Día 1 (Día de los músicos)
Este día es la víspera de la esperada “Trilogía”. En este acto lo que se hace es homenajear a los músicos que llevarán el sonido y la alegría durante las fiestas.
Se trata de un pasacalle musical que culmina en la Plaça de Espanya, donde las bandas se sitúan en el centro de la plaza y la gente se funde con ellas entonando el himno de las fiestas en honor a San Jorge.
Día 2 (Día de la entrada)
El Día de la Entrada es uno de los momentos más destacados de las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Este evento conmemora la Reconquista cristiana sobre la ocupación musulmana.
La «Entrada» es un desfile en el que participan las “filás” tanto las cristianas por la mañana, como las moras por la tarde. Durante este desfile, los participantes visten trajes tradicionales que evocan a la época medieval y desfilan por las calles principales de la ciudad, acompañados de música y espectáculo.
La Entrada es una muestra de la devoción y el orgullo de la ciudad de Alcoy, así como una oportunidad para mostrar la riqueza cultural y tradicional de la ciudad. Es un evento muy esperado tanto por los participantes como por los espectadores, y atrae a numerosos visitantes que quieren presenciar esta impresionante muestra de historia y tradición.
Día 3 (Día de San Jorge)
En el tercer día se conmemora al patrón de la ciudad. El día empieza con otra diana igual que la primera salvo que los participantes son niños
También se hace una procesión con la reliquia de San Jorge, desde la iglesia consagrada a este santo hasta la de Santa María y en la que participan los cargos festeros y Sant Jordiet. Uno de los momentos más emotivos de esta procesión es cuando en la calle San Lorenzo se lanzan pétalos de rosa blancos y rojos al paso de Sant Jordiet, convirtiendo la calle en una alfombra de pétalos.
Más tarde se hace una procesión general, y acto seguido a la finalización de esta, se llena el cielo de colores gracias al castillo de fuegos artificiales.
Para culminar con este día, se realiza una retreta en la que los festeros de algunas “filás”, de manera informal, lanzan pequeños regalos desde lo alto de unos autobuses.
Día 4 (Día del Alardo)
En este último día de fiesta se representa la reconquista final. Los embajadores de ambos bandos se encuentran en la plaza, donde está situado el castillo. En este acto se teatraliza la lucha por conquistar el territorio.
Además, la ciudad se llena de humo y sonido por los disparos de pólvora.
El niño que representa a Sant Jordi, «el Sant Jordiet», aparece montado en un caballo de cartón en lo alto del castillo lanzando flechas, y representando así, la reconquista del territorio.
Trajes de las 28 “filaes” Moros y Cristianos de Alcoy
Los trajes de las 28 «filaes» de Moros y Cristianos de Alcoy son una manifestación de la rica tradición y diversidad cultural de la ciudad. Cada «filà» posee una indumentaria única que refleja su historia y carácter distintivo. Por ejemplo, la Filà Ligeros, fundada en 1873, luce un diseño de 1927 que incluye pantalón rojo con rayas negras y turbante rojo y blanco con centro azul. La Filà Mudéjares, conocida como «Palominos» desde 1901, presenta una camisa azul, chaleco rojo y un turbante característico. La Filà Abencerrajes, activa desde 1904, destaca por su túnica amarilla con rayas verdes y turbante blanco. Estos atuendos no solo embellecen las festividades, sino que también narran la evolución histórica y cultural de Alcoy.
¿Dónde dormir durante las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy?
Para poder disfrutar al máximo de las fiestas, te recomendamos reservar una habitación en Alcoy, más concretamente en nuestro Hostal Savoy, situado en el casco antiguo de la ciudad, de calidad, comodidad y buen precio, en el mejor hostal-hotel de Alcoy.
¿Dónde comer o cenar durante las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy?
Alcoy tiene una amplia cultura gastronómica, y todas sus calles están llenas de bares y restaurantes que no te dejarán para nada indiferente. No te pierdas el restaurante Savoy en el centro de Alcoy.
Pero eso sí, no te olvides de probar el café licor, la bebida típica de Alcoy, que mezclado con refresco de cola recibe el nombre de “Plis Play”; y mezclado con granizado de limón “agua limón” para los alcoyanos, recibe el nombre de “Mentireta”.
Con todo esto, atrévete a venir a Alcoy a disfrutar de esta gran época. ¡No te arrepentirás!
Para más información sobre las fiestas de Moros y Cristianos y Alcoy os dejamos el cartel de fiestas del 2025.